¿Podemos ayudarte en algo? 976 290 301 informacion@fundacioncai.es

Religión, Mitología y Arte en Asia Oriental: Japón, Corea y China - On line

Con Alejandra Rodríguez y Mario Malo 17 h.

Formación Humanidades
  • 16 de oct. al 28 de may. de 2025
    Miércoles, de 17 a 18.30 h.
Plazo de inscripciones:
hasta el 01-10-2024
150,00€
Inscribirme
Religión, Mitología y Arte en Asia Oriental: Japón, Corea y China - On line

Alejandra Rodríguez Cunchillos

(Universidad de Zaragoza) a.r.c@unizar.es

Doctora en Historia del Arte y Máster en Estudios Avanzados en la Historia del Arte (UZ). Ha realizado estancias de investigación en la UCM, en University of London y en Ritsumeikan University Kyōto. Forma parte del Proyecto I+D «Japón y España: relaciones a través del Arte» y es miembro del Grupo de Investigación Japón. Sus líneas de investigación son el mercado y el coleccionismo del arte contemporáneo asiático, sus artistas y el papel de la mujer en el arte, sobre los que ha escrito numerosos artículos y presentado cursos y conferencias. Esta actividad la combina con la de comisario de exposiciones de arte.

Actualmente es docente en el Grado de Artes (UOC), el Máster de Estudios Japoneses (UZ) y Docente en Historia del Arte en la (UEZ). Asimismo, ha comisariado numerosos proyectos expositivos de arte contemporáneo en el ámbito nacional e internacional.

Mario Malo Sanz

(Universidad Autónoma de Barcelona) mario.malo@uab.cat

Doctor en Antropología Histórica y Sociología de Japón por la Universidad Autónoma de Barcelona. También, es Máster en Lengua y Cultura Japonesa en la Universidad de Takushoku (Tokio); Máster en Asia Oriental -especialidad Japón y Corea- por la Universidad de Salamanca y Licenciado en Historia por la Universidad de Zaragoza. Ha realizado estancias de investigación en SOAS (Londres), Ritsumeikan University (Kioto) y ha recibido becas del Ministerio de Cultura japonés (Universidad de Takushoku, Tokio) y de la Fundación Japón (Kansai Centre, Osaka). Asimismo, es miembro de los grupos de investigación GREGAL y MIRAS en la UAB y del Instituto Aragonés de Antropología.

Actualmente, es Investigador Contratado Postdoctoral en la UAB, es profesor en el Máster de Estudios Japoneses de la UNIZAR, docente en Historia y Antropología de Asia Oriental en la UEZ, profesor en el Grado de Relaciones Internacionales: Asia Oriental en la UOC y coordinador del Master’s Degree of International Affairs and Diplomacy en la misma universidad.


En este curso exploraremos las prácticas religiosas, mitológicas y artísticas de Japón, Corea y China. Estudiaremos el shintoísmo y sus rituales, el budismo japonés con sus diversas escuelas, y la rica mitología japonesa. Analizaremos el arte japonés, desde el Ukiyo-e y la caligrafía hasta el teatro Noh y Kabuki, así como la cerámica y las artes decorativas. En Corea, examinaremos el chamanismo y sus prácticas, el budismo y sus templos, el confucianismo y su influencia social, además de la mitología coreana. También profundizaremos en la pintura, cerámica, caligrafía, literatura y el arte budista coreano.Por último, China, abordaremos el taoísmo y su filosofía, el desarrollo del budismo chino y las enseñanzas confucianas, junto con la mitología china. Estudiaremos la pintura, caligrafía, arquitectura, escultura y artes decorativas chinas.

Finalmente, compararemos las religiones, mitos y artes de estas culturas, destacando sus similitudes, diferencias y la influencia mutua. Este curso pretende ofrecer una comprensión integral de cómo las tradiciones religiosas y artísticas se entrelazan en Japón, Corea y China.

Mes 1 (septiembre-octubre):

1. Clase 1: Shintoísmo

· Orígenes y desarrollo

· Prácticas y rituales principales

· Kami y su significado

2. Clase 2: Budismo en Japón

· Introducción del budismo en Japón

· Escuelas budistas japonesas: Zen, Nichiren, Jodo

3. Clase 3: Mitología japonesa

· Mitos de la creación

· Dioses y figuras míticas principales

4. Clase 4: El arte religioso en Japón

· Templos y santuarios

· Pintura y escultura religiosa

Mes 2: Arte en Japón

1. Clase 1: Ukiyo-e y la pintura japonesa

· Historia y características del Ukiyo-e

· Principales artistas y obras

2. Clase 2: Caligrafía y poesía

· La importancia de la caligrafía

· Relación entre poesía y caligrafía

3. Clase 3: Teatro Noh y Kabuki

· Orígenes y desarrollo del teatro Noh

· Características del Kabuki

4. Clase 4: Cerámica y artes decorativas

· Principales estilos de cerámica

· Artesanía y diseño decorativo

Mes 3: Religión y Mitos en Corea

1. Clase 1: Chamanismo coreano

· Orígenes y prácticas chamánicas

· Significado y funciones

2. Clase 2: Budismo en Corea

· Introducción y evolución

· Principales templos y escuelas

3. Clase 3: Confucianismo en Corea

· Influencia en la sociedad y la cultura

· Ritos y ceremonias confucianas

4. Clase 4: Mitología coreana

· Mitos de la creación y leyendas populares

· Dioses y figuras míticas

Mes 4: Arte en Corea

1. Clase 1: Pintura coreana

· Historia y evolución

· Principales estilos y obras

2. Clase 2: Cerámica coreana

· Tipos de cerámica y técnicas

· Importancia cultural y artística

3. Clase 3: Caligrafía y literatura

· La tradición caligráfica en Corea

· Poesía y literatura clásica

4. Clase 4: Arte budista en Corea

· Escultura y arquitectura budista

· Pintura y arte ritual

Mes 5: Religión y Mitos en China

1. Clase 1: Taoísmo

· Orígenes y principios básicos

· Prácticas y filosofía

2. Clase 2: Budismo en China

· Introducción y desarrollo

· Escuelas budistas chinas

3. Clase 3: Confucianismo

· Principios y enseñanzas de Confucio

· Influencia en la cultura y sociedad

4. Clase 4: Mitología china

· Mitos de la creación y leyendas

· Dioses y figuras míticas

Mes 6: Arte en China

1. Clase 1: Pintura china

· Historia y estilos principales

· Principales artistas y obras

2. Clase 2: Caligrafía y poesía

· La tradición caligráfica

· Relación entre caligrafía y poesía

3. Clase 3: Arquitectura y escultura

· Características de la arquitectura tradicional

· Escultura religiosa y profana

4. Clase 4: Artes decorativas

· Cerámica y porcelana china

· Artesanía y diseño

Mes 7: Comparación Intercultural

1. Clase 1: Comparación de religiones

· Similaridades y diferencias en las prácticas religiosas

· Influencia mutua y adaptación cultural

2. Clase 2: Comparación de mitos y leyendas

· Temas comunes y diferencias en los mitos

· Intercambio de leyendas entre culturas

3. Clase 3: Comparación del arte

· Elementos comunes en la pintura y escultura

· Diferencias estilísticas y técnicas

4. Clase 4: Influencias mutuas en el arte

· Cómo se han influenciado mutuamente Japón, Corea y China en el arte

· Ejemplos de obras y artistas influyentes

Mes 8: Integración y Conclusiones

1. Clase 1: La modernidad y la tradición

· Cómo se integran las tradiciones religiosas y artísticas en la modernidad

· Ejemplos contemporáneos

2. Clase 2: Proyectos y presentaciones

· Presentación de proyectos de investigación de los estudiantes

· Discusión y retroalimentación

3. Clase 3: Conclusiones del curso

· Resumen de los principales temas abordados

· Reflexiones finales


Matrícula definitiva, por orden de solicitud, hasta completar la totalidad de las plazas.

Esta matrícula supone el pago automático e irreversible del curso (sólo se devolverá el importe del curso en el caso de que este fuese cancelado por la Fundación CAI)

La Fundación CAI se reserva la posibilidad de cancelar algún curso en el caso de un insuficiente número de inscripciones, o por razones operativas, funcionales o de fuerza mayor"

Religión, Mitología y Arte en Asia Oriental: Japón, Corea y China - On line
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia