Presentación
Objetivos
El Reglamento General de Protección de Datos supone un antes y un después en lo que a la regulación de la protección de datos y la libre circulación de éstos se refiere.
Es evidente que este nuevo Reglamento tiene una alta incidencia en las relaciones laborales entre las empresas y sus trabajadores planteándose cuestiones de difícil resolución.
La presente jornada tendrá una visión práctica y nos permitirá resolver preguntas como ¿Puedo pedir el teléfono personal de los trabajadores para comunicarme con ellos? ¿Debo revisar mis avisos de privacidad? ¿Puedo ceder datos de trabajadores entre las empresas de un grupo de empresas? ¿Puedo usar Linkedin para seleccionar un candidato a un puesto de trabajo? ¿Debo informar a los candidatos que me remiten su CV del tratamiento de sus datos? ¿Puedo pedir informes del candidato en anteriores empresas en las que haya trabajado? ¿Puedo mandar a un candidato ofertas de empleo distintas a la que se ha inscrito? ¿Puedo almacenar en mi base de datos los contactos de los candidatos que reciba de portales de empleo como infojobs? ¿Durante cuánto tiempo puedo guardar los CV? ¿Puedo utilizar imágenes de mis trabajadores para la web corporativa? ¿Y para los perfiles en redes sociales? ¿Debo hacer una evaluación de impacto si uso un sistema de control horario con huella dactilar de los trabajadores? ¿Qué hago si un ex trabajador ejercita su derecho de cancelación? ¿Puedo guardar los datos de los trabajadores en la nube? ¿Puedo usar los datos que publiquen los trabajadores en su perfil social en una red social para despedirlo? ¿Puedo usar whatsapp para comunicarme con los trabajadores? ¿Se puede despedir a un trabajador por imágenes captadas por el sistema de videovigilancia?
Dirigido a
Profesionales y empresarios que en su actividad diaria traten datos de los empleados o candidatos a empleados, ya sea por cuenta propia (Departamento de Personas, Gerencia, Compiance Officers,) o por cuenta ajena (asesoría laboral, abogados laboralistas).
Profesorado
D. David Muñiz Aguirreurreta. Abogado experto en protección de datos y derecho de las nuevas tecnologías. Socio Director de DMA Compliance. Delegado de Protección de Datos. Compliance
Officer. Vocal de la Comisión del Derecho de la Tecnología del muy Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona. Miembro de la Asociación Profesional Española de Privacidad (APEP).
Programa
La presente jornada tendrá una visión práctica y nos permitirá resolver preguntas como ¿Puedo pedir el teléfono personal de los trabajadores para comunicarme con ellos? ¿Debo revisar mis avisos de privacidad? ¿Puedo ceder datos de trabajadores entre las empresas de un grupo de empresas? ¿Puedo usar Linkedin para seleccionar un candidato a un puesto de trabajo? ¿Debo informar a los candidatos que me remiten su CV del tratamiento de sus datos? ¿Puedo pedir informes del candidato en anteriores empresas en las que haya trabajado? ¿Puedo mandar a un candidato ofertas de empleo distintas a la que se ha inscrito? ¿Puedo almacenar en mi base de datos los contactos de los candidatos que reciba de portales de empleo como infojobs? ¿Durante cuánto tiempo puedo guardar los CV? ¿Puedo utilizar imágenes de mis trabajadores para la web corporativa? ¿Y para los perfiles en redes sociales? ¿Debo hacer una evaluación de impacto si uso un sistema de control horario con huella dactilar de los trabajadores? ¿Qué hago si un ex trabajador ejercita su derecho de cancelación? ¿Puedo guardar los datos de los trabajadores en la nube? ¿Puedo usar los datos que publiquen los trabajadores en su perfil social en una red social para despedirlo? ¿Puedo usar whatsapp para comunicarme con los trabajadores? ¿Se puede despedir a un trabajador por imágenes captadas por el sistema de videovigilancia?
Organización
Plazo de inscripción
La recepción de solicitudes finalizará el 12 de mayo, a las 15,00 horas. Plazas limitadas a la capacidad del aula. Esta formación no es bonificable. Se enviará confirmación por correo electrónico. Las cancelaciones efectuadas con posterioridad a dicha fecha, estarán sujetas a la retención del 40% de la cuota de inscripción
Teléfono de información 976 355 000
Cuota de inscripción y forma de pago
- Importe para desempleados (previa confirmación de la plaza) pago con tarjeta de crédito: 29 euros (incluye documentación).
- Importe para pagos por domiciliación, transferencia o tarjeta de crédito (previa confirmación de la plaza): 95 euros (incluye documentación).
En virtud del Decreto 82/2003 de 29 de abril del Gobierno de Aragón, se advierte de que las enseñanzas que se imparten organizadas por la Fundación CAI, no conducen a la obtención de títulos académicos oficiales.
Fundación Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón - CIF. G-50000819. Inscrita en el Registro de Fundaciones de la Comunidad Autónoma de Aragón con el número 350/I Domicilio Social: Calle San Braulio, 5-7, 50003 - ZARAGOZA.
© 2012-2025 Fundación Caja Inmaculada