Presentación
El Plan General Contable de Pymes 2.007 supuso una importante modificación en el tratamiento de las operaciones contables respecto de la operativa establecida con anterioridad por el PGC 1.990.
Estas modificaciones supusieron una mayor complejidad en el tratamiento de determinadas operaciones, destacando las operaciones con instrumentos financieros debido a la obligatoriedad de efectuar descuento de flujos en todas las operaciones a largo plazo y aquellas que contengan interés contractual, los arrendamientos financieros, las operaciones con capital social, etc.
El PGC de Pymes ha ido sufriendo modificaciones a lo largo del tiempo, incluyendo las más recientes aprobadas por el RD 602/2016 y por el RD 1/2021.
La jornada pretende aclarar, de forma práctica, los aspectos más relevantes de la operativa contable vigente conforme al PGC de Pymes. Para ello en todos los apartados del programa, tras una breve introducción teórica, se desarrollarán sucesivos casos prácticos para su correcto entendimiento.
Objetivos
La jornada pretende que los participantes conozcan de forma práctica:
· Las operaciones y criterios valorativos que presentan una mayor dificultad en la operativa contable según el Plan General de Contabilidad de Pymes.
· La operativa contable de las operaciones donde el descuento de flujos de efectivo tiene mayor relevancia.
Dirigido a
Directivos financieros, asesores, administrativos, contables y, en general, a todas aquellas personas que necesiten formular o interpretar la información elaborada según la normativa contable vigente para Pymes
Profesorado
D. Ángel Ferreras Robles. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Asesor financiero y fiscal. Más de 25 años de experiencia en formación y consultoría. Ponente habitual en diversas federaciones empresariales y escuelas de negocios.
Programa
- Financiación básica. Capital social. Emisión de instrumentos de patrimonio calificados como pasivo financiero.
- Financiación corriente (descuento de letras, póliza de crédito y factoring).
- Operaciones en moneda extranjera. Diferencias de tipo de cambio.
- Instrumentos financieros (Operaciones valoradas a coste amortizado, a valor razonable y a coste. Operaciones con interés contractual y con interés implícito).
- Subvenciones reintegrables y no reintegrables. Subvenciones de capital y otras subvenciones.
- Ingresos por ventas y prestación de servicios.
- Arrendamientos financieros.
Organización
Plazo de inscripción
La recepción de solicitudes finalizará el 21 de mayo, a las 15,00 horas. Plazas limitadas a la capacidad del aula. Esta formación no es bonificable. Se enviará confirmación por correo electrónico. Las cancelaciones efectuadas con posterioridad a dicha fecha, estarán sujetas a la retención del 40% de la cuota de inscripción
Teléfono de información 976 355 000
Cuota de inscripción y forma de pago
- Importe para desempleados (previa confirmación de la plaza) pago con tarjeta de crédito: 63 euros (incluye documentación).
- Importe para pagos por domiciliación, transferencia o tarjeta de crédito (previa confirmación de la plaza): 210 euros (incluye documentación).
En virtud del Decreto 82/2003 de 29 de abril del Gobierno de Aragón, se advierte de que las enseñanzas que se imparten organizadas por la Fundación CAI, no conducen a la obtención de títulos académicos oficiales.
Fundación Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón - CIF. G-50000819.
Inscrita en el Registro de Fundaciones de la Comunidad Autónoma de Aragón con el número 350/I
Domicilio Social: Calle San Braulio, 5-7, 50003 - ZARAGOZA.
© 2012-2024 Fundación Caja Inmaculada