¿Podemos ayudarte en algo? 976 290 301 informacion@fundacioncai.es

Historia de la Curiosidad Científica. De los orígenes hasta el Renacimiento

Con Wenceslao Varona. 17 h.

Formación Humanidades
Plazo de inscripciones:
hasta el 01-10-2024
200,00€
Inscribirme
Historia de la Curiosidad Científica. De los orígenes hasta el Renacimiento

Profesor: Wenceslao Varona López. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública


Hace unos 1.800.000 años, hubo una Primera Noche en la que un homínido sintió curiosidad por las luces del firmamento. Un tiempo después, otro homínido, tal vez el mismo, se preguntó por el origen del rayo y el trueno, por las causas de la lluvia y las del sufrimiento. Aún más tarde, algún otro antepasado nuestro buscó sentido a la vida y a la muerte. Y así, hasta Hoy.

Desde la infancia de la Humanidad y desde las infancias de cada uno de nosotros, nos hacemos preguntas sin cesar, todos los niños sin excepción atraviesan una fase de preguntas y más preguntas. ¿Qué nos mueve a hacerlas, por qué somos tan curiosos, para qué nos ha servido –y nos sirve– la Curiosidad? De eso tratará este curso.

Semana a semana iremos acompañando a los Grandes Curiosos que a lo largo de la Historia –y de la Prehistoria– no se han conformado con cualquier respuesta, sino que han buscado más allá, siempre Más Allá en su afán por entender la realidad.

Este curso no está pensado para científicos –no es precisa formación científica para seguirlo–, aunque serán bienvenidos, sino para curiosos que quieran saber Qué Es Esa Cosa Llamada Ciencia.

Pasearemos por los descubrimientos e invenciones de quienes han construido el

Saber Científico desde la Primera Noche hasta el Renacimiento e intentaremos comprenderles: nos interesaremos por sus motivaciones, por las ambiciones y las renuncias que les marcaron, por las circunstancias en las que llevaron a cabo su labor, por sus luces y sus sombras, y por las consecuencias de sus hallazgos.

En suma, intentaremos entender los logros de los científicos, pero también a ellos mismos en sus respectivos contextos. Y, a su través, a nosotros mismos.

Si sienten curiosidad, acompáñennos y nos divertiremos.

  • Una introducción.
  • Antes de la escritura.
  • La Ciencia Protohistórica.
  • La Ciencia Grecorromana.
  • La Ciencia de la Edad Media. Las otras ciencias.
  • La Ciencia del Renacimiento.
  • Mujeres y Ciencia hasta el Renacimiento.
  • La Ciencia Española hasta el Renacimiento: aportaciones a la Ciencia Mundial.

Matrícula definitiva, por orden de solicitud, hasta completar la totalidad de las plazas. 

Esta matrícula supone el pago automático e irreversible del curso (sólo se devolverá el importe del curso en el caso de que este fuese cancelado por la Fundación CAI).

La Fundación CAI se reserva la posibilidad de cancelar algún curso en el caso de un insuficiente número de inscripciones, o por razones operativas, funcionales o de fuerza mayor"

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia