¿Podemos ayudarte en algo? 976 290 301 informacion@fundacioncai.es

El arte barroco en el patrimonio de la humanidad

Con José Antonio Almería. 17 h.

Formación Humanidades
Plazo de inscripciones:
hasta el 01-10-2024
200,00€
Inscribirme
El arte barroco en el patrimonio de la humanidad

Profesor: José Antonio Almería, Licenciado en Historia del Arte. Profesor e Investigador en Arte Barroco


Cuando vemos un lugar con mucha decoración, utilizamos, a menudo, la expresión “qué barroco”, dejándonos llevar por criterios puramente emotivos que conectan con ideas del pasado muy ancladas en nuestra sociedad. Es verdad que el estilo barroco tiene una fase muy decorativa, pero el arte barroco es mucho más, como ya lo plasmó Heinrich Wölfflin en el siglo XIX (Renacimiento y Barroco, 1888), es un estilo deslumbrante, lleno de imaginación, de artistas imperecederos y de obras que trascienden clasificaciones espacio-temporales para convertirse en obras inmortales admiradas por todo el mundo.

En este curso conoceremos el esplendor de los grandes palacios europeos como Versalles, Peterhof, Tsárskoye Seló, Schönbrunn, Zwinger de Dresde, Bergpark Wilhemshöhe, Wurzburgo, Valtice, Kromeriz, Caserta, La Granja o Aranjuez… Pequeñas iglesias como San Andrés del Quirinal o San Carlino alle Quattro Fontane de Roma, las de val di Noto en Sicilia, o las del barroco sevillano (San Luis de los Franceses, y hospitales de Venerables y La Caridad) o granadino (Las Angustias y la Cartuja de la Asunción. También estudiaremos las grandes obras de artistas como Bernini en la Capilla Cerasi, Antoine Coysevox y sus retratos de Luis XIV, Gregorio Fernández y sus Cristos yacentes, Pedro de Mena y su Magdalena penitente, Luisa Roldán, la Roldana, y sus Vírgenes, como la maravillosa Peregrina, Caravaggio y su descubrimiento del tenebrismo, Horacio y Artemisa Gentileschi, que compitió con hombres a los que superaba en destreza y talento, Rubens y sus Tres Gracias, Van Dyck y sus retratos reales, Rembrandt y su Ronda de Noche, Velázquez y sus Meninas, Ribera y sus santos y filósofos harapientos, Murillo y sus Inmaculadas y niños comiendo frutas… el arte que trasciende y supera lo cotidiano para proponer un viaje a la inmaterialidad.


Matrícula definitiva, por orden de solicitud, hasta completar la totalidad de las plazas.

Esta matrícula supone el pago automático e irreversible del curso (sólo se devolverá el importe del curso en el caso de que este fuese cancelado por la Fundación CAI)

La Fundación CAI se reserva la posibilidad de cancelar algún curso en el caso de un insuficiente número de inscripciones, o por razones operativas, funcionales o de fuerza mayor"

El arte barroco en el patrimonio de la humanidad
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia