¿Podemos ayudarte en algo? 976 290 301 informacion@fundacioncai.es

Cursos - Gestión de almacenes y técnicas de preparación de pedidos I

Logística/ Producción/Calidad
Plazo de inscripciones:
hasta el 18-11-2024
230,00€
69,00€ (desempleados)
Este evento forma parte de:
Curso - Logística integral I
Inscribirme
Cursos - Gestión de almacenes y técnicas de preparación de pedidos I
Apoyo CAI a desempleados Bonificable FUNDAE

Presentación

El curso facilitará a los asistentes una formación en gestión de almacenes y la preparación de pedidos que permitirá realizar una reflexión estratégica sobre el diseño de los mismos, y un replanteamiento de los procesos de trabajo actuales dentro de la empresa.

La gestión de almacenes frecuentemente es olvidada dentro de la empresa puesto que erróneamente se suele considerar que el personal que trabaja en un almacén es improductivo y no aporta valor a los productos de la empresa. Pero es uno de los centros de coste de la manipulación de materiales y una vía de reducción de costes, en particular para las empresas pequeñas y medianas.

Cada euro ahorrado en el almacén es un euro que se añade a la cuenta de resultados.

Hoy en día se hace imprescindible además la implantación de nuevas tecnologías, y en particular la implantación de Sistemas de Gestión de Almacén que ayudan a una digitalización eficiente.

Objetivos

Dotar a los asistentes de la formación necesaria para:

  • Diseñar un almacén nuevo.
  • Evaluar la situación de los almacenes actuales.
  • Realizar una reingeniería total de los almacenes y los procesos que en él aparecen.
  • Detallar un análisis de los flujos de almacenamiento principales que se generan en los almacenes.
  • Disponer de los criterios adecuados a la hora de acometer un proyecto de implantación de un Sistema de Gestión de Almacén.
  • Preparar un estudio detallado de la elaboración de pedidos de manera que en todo momento se pueda escoger el método más adecuado para optimizar los recursos productivos del almacén, seleccionando las herramientas más apropiadas para cada caso.

Dirigido a

Responsables de almacén, responsables de compras y gestión de stocks, directores de logística. Coordinadores logísticos, planificadores. Y en general, todas aquellas personas que tengan alguna responsabilidad en la manipulación de los materiales en la empresa o que quieran ampliar su formación dentro del área de gestión de almacenes. Responsables financieros y gerentes que pretendan valorar la posibilidad de externalizar algunas de las funciones logísticas que habitualmente se desarrollan dentro de la empresa.

Metodología

El desarrollo del temario combinará la exposición teórica de los métodos de almacenamiento con el desarrollo de diferentes casos prácticos en varias fases según se avanza en el temario que se desarrolla para diseñar un almacén completo y analizar los mejores criterios de preparación de pedidos.

Cada alumno tendrá que traer su ordenador.

Profesorado

D. Javier Pérez de Isla González. Ingeniero Industrial ICAI – Universidad Pontificia Comillas. Socio Director de la empresa JPIsla Asesores y Consultoría Logística, S.L. y formador en diversos centros en diferentes aspectos de cadena de suministro. Anteriormente fue Director de logística del Grupo Uvesco (BM Supermercados), Jefe de producción de la fábrica de San Sebastián de Zardoya Otis, S.A., y consultor en Andersen Consulting.

Programa

• Introducción a la gestión óptima de almacenes.

◦ Conceptos básicos en la gestión de almacenes.

◦ Funciones realizadas dentro del almacén.

◦ Relación del almacén con la estrategia de producción de la empresa.

• La organización del almacén.

◦ Criterios de clasificación de los almacenes.

▪ Criterios a tener en cuenta en la organización del almacén.

▪ Métodos generales de clasificación de almacenes.

▪ Introducción al diseño de almacén.

◦ Sistemas de almacenamiento manuales.

▪ Estanterías convencionales para palets.

▪ Caso práctico: Diseño del layout de un almacén.

▪ Estanterías compactas.

▪ Estanterías de paletización por gravedad.

▪ Estanterías push back.

▪ Convencionales sobre base móvil.

▪ Manuales para cargas ligeras.

▪ Dinámicas para cajas.

◦ Sistemas de almacenamiento automáticos.

▪ Sistemas automáticos para palets.

▪ Mini load.

▪ Carruseles horizontales.

▪ Almacenes verticales automáticos.

◦ Comparativo de los diferentes sistemas de almacenamiento.

Caso práctico: Definición de la plantilla del almacén y los costos de operación.

◦ Diseño del almacén y movimientos de mercancías.

▪ Claves en el diseño físico del almacén.

▪ Criterios para elegir un Sistema de Gestión de Almacén.

▪ Diseño de procesos, papel vs. Radiofrecuencia.

Caso práctico: Amortización de la implantación de un sistema de gestión de almacén.

◦ Ratios de control del almacén.

Organización

Plazo de inscripción

La recepción de solicitudes finalizará el 18 de noviembre, a las 15,00 horas. Plazas limitadas siguiendo las normas de la Fundación Tripartita. Se enviará confirmación por correo electrónico. Las cancelaciones efectuadas con posterioridad a dicha fecha, estarán sujetas a la retención del 40% de la cuota de inscripción.

Teléfono de información 976 355 000

Cuota de inscripción y forma de pago

Bonificable en un porcentaje de la cuota de inscripción. Si desea acogerse a la bonificación, deberá realizar la inscripción, como mínimo, 7 días hábiles antes de la fecha de inicio.

  • Importe para desempleados (previa confirmación de la plaza) pago con tarjeta de crédito: 69 euros (incluye documentación).
  • Importe para pagos por domiciliación, transferencia o tarjeta de crédito (previa confirmación de la plaza): 230 euros (incluye documentación).

En virtud del Decreto 82/2003 de 29 de abril del Gobierno de Aragón, se advierte de que las enseñanzas que se imparten organizadas por la Fundación CAI, no conducen a la obtención de títulos académicos oficiales.

Fundación Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón - CIF. G-50000819.
Inscrita en el Registro de Fundaciones de la Comunidad Autónoma de Aragón con el número 350/I
Domicilio Social: Calle San Braulio, 5-7, 50003 - ZARAGOZA.

© 2012-2024 Fundación Caja Inmaculada

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia