¿Podemos ayudarte en algo? 976 290 301 informacion@fundacioncai.es

Arte de la Antigüedad en la Península Ibérica

Con Asun Urgel

Formación Humanidades
Plazo de inscripciones:
hasta el 01-10-2024
Arte de la Antigüedad en la Península Ibérica

Profesora: Asunción Urgel Masip, profesora de Historia del Arte en la Universidad de Zaragoza y profesora de la Universidad de la Experiencia de Zaragoza. Licenciada en Historia Antigua por la Universidad de Zaragoza. Como historiadora del arte investiga sobre la arquitectura de órdenes religiosas en Aragón, el patrimonio industrial y, en especial, la historia de la restauración monumental, habiendo participado en varios proyectos de investigación nacionales sobre este tema. Paralelamente a la docencia, su ámbito de trabajo gira en torno al patrimonio cultural, su conservación y difusión.


La Península Ibérica fue lugar transitado por el ser humano desde tiempos prehistóricos, dejando en ella abundantes muestras de su creatividad que constituyen un acervo patrimonial de extraordinaria riqueza. El objetivo de este curso es presentar lo más relevante de las manifestaciones artísticas de los pueblos que habitaron la península ibérica en la Antigüedad. Para poder obtener una panorámica completa, aludiremos como punto de partida al arte rupestre peninsular, cantábrico y levantino, reconocidos ambos como patrimonio de la humanidad, pero nos centraremos particularmente en la cultura de Tartessos, todavía muy desconocida; en el impacto cultural y artístico que supuso el establecimiento de colonias fenicias y griegas en la Península; en las expresiones artísticas de cartagineses, iberos, celtas y celtíberos, y en el arte romano, cuya impronta e influencia responde a su dilatada presencia en la península ibérica desde comienzos del siglo III a. e. hasta el final del Imperio en el siglo V d. e. y al intenso fenómeno de romanización que se produjo en estas tierras. Hablar del arte romano supone necesariamente abordar también el primer arte cristiano, del que se han conservado notables ejemplos en la Península y cuyo despliegue más brillante se produce en la tardoantigüedad. Bajo este mismo concepto historiográfico, aunque sea aún cuestión de debate, tiene cabida el análisis del arte visigodo, con el que finalizaremos este curso dedicado al arte antiguo peninsular.


Matrícula definitiva, por orden de solicitud, hasta completar la totalidad de las plazas. 

Esta matrícula supone el pago automático e irreversible del curso (sólo se devolverá el importe del curso en el caso de que este fuese cancelado por la Fundación CAI).

La Fundación CAI se reserva la posibilidad de cancelar algún curso en el caso de un insuficiente número de inscripciones, o por razones operativas, funcionales o de fuerza mayor"

Arte de la Antigüedad en la Península Ibérica
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia